El archipiélago de las Bermudas, primera colonia del Imperio Británico, descubierto en 1503 por el navegante español Juan de Bermúdez (que le dio su nombre), fue habitado en 1609, cuando naufragó cerca un navío de colonos británicos en camino hacia América.

Desde 1612 el territorio acogió a disidentes religiosos y políticos. En 1684, la colonia comenzó a ser administrada por la Corona Británica y se instaló el primer Parlamento. En medio de una mayoría de esclavos africanos, sólo los dueños de plantaciones elegían representantes.

La agricultura casi desapareció en el siglo XX, sustituida por el turismo, el juego y las trasnacionales atraídas por las exenciones tributarias. Es uno de los territorios con mayor densidad de población del mundo (más de mil habitantes por km2). Los habitantes de este paraíso turístico y fiscal poco reciben de las grandes riquezas que allí circulan. Durante la Ley Seca (1919-1933) traficantes radicados en Bermuda se dedicaban a introducir ron en Estados Unidos. Desde 1941, Washington estableció bases aéreas y navales en las islas.

Luego de crear el Sindicato Industrial de Bermuda (SIB), los trabajadores fundaron en 1963 el Partido Laborista Progresista (PLP), defensor de la independencia del país y de aplicar un impuesto a la renta. Al año siguiente, la derecha organizó el Partido Unido de las Bermudas (PUB).

En 1968, Inglaterra concedió a las islas mayor autonomía administrativa y el cargo de primer ministro fue adjudicado al partido mayoritario. Las elecciones de ese año se celebraron en un clima de violencia racial y política. El asesinato del gobernador motivó la intervención de las tropas británicas. El PUB obtuvo una amplia mayoría.

En 1976 el PUB volvió a ganar, aunque el PLP aumentó el número de escaños y como partido opositor continuó reclamando la total autonomía.7 En 1977, dos miembros del grupo «Black Cadre» fueron condenados a muerte, acusados de participar en actividades armadas anticolonialistas. La ejecución generó una ola de protestas e intervinieron otra vez las tropas británicas. El ministro de Relaciones Comunales (raciales) fue retirado del cargo, pero pasó al frente del Bermuda Regiment, cuerpo encargado de la represión.

En diciembre de1979 entró en vigencia una reforma constitucional que redujo el número de votantes no bermudeños, a pesar de que los partidos no lograron consenso respecto a la reforma del sistema de representación y la edad mínima de los electores.

La recesión económica de Estados Unidos continuó afectando al turismo de la isla en los primeros meses de 1992. Londres rechazó planes de emancipación territorial.

Ese año, la crisis económica provocó el cierre de la base naval francesa y la reducción de personal de la base aérea estadounidense.

En agosto de 1995 se sometió a plebiscito la propuesta de independencia. El resultado fue favorable a mantener la condición de colonia británica.

En las elecciones de 1998 el PLP rompió la hegemonía de 30 años de gobierno del PUB y Jennifer Smith asumió como primera ministra. Sin embargo, a pesar de que el PLP consiguió una nueva victoria en las elecciones de 2003, el liderazgo de Smith fue puesto en tela de juicio por un amplio sector del PLP y fue forzada a renunciar, asumió Alex Scott en su lugar.

Si bien desde 1977 no se realizaban ejecuciones en Bermudas, las autoridades consideraron necesario imprimirle a esta situación carácter de ley y, en diciembre de 1999, abolieron la pena de muerte y el castigo corporal.

En junio de 2000 Bermudas fue excluida del informe de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE) sobre paraísos fiscales, a raíz del compromiso del gobierno de modificar su sistema fiscal antes del 31 de diciembre de 2005.

En marzo de 2003, una reforma constitucional redujo los miembros de la Asamblea de 40 a 36 y, en diciembre del mismo año, se reformó la Ley de Enseñanza, que hizo responsables a los padres del comportamiento de sus hijos en la escuela y fijó multas para los infractores. La Alianza Negra, organización de defensa de los derechos de los afrodescendientes, denunció a la ley como discriminatoria y tendiente a criminalizar a los más pobres. La ley se aplica sólo en la enseñanza pública, donde la mayoría del alumnado es de extracción obrera y afrodescendiente.

En setiembre, el peor huracán en cuatro décadas azotó a las Bermudas. «Fabián» alcanzó vientos de casi 200 Km por hora y olas de casi diez metros de altura, lo que forzó la evacuación de cientos de personas de las zonas bajas de las islas.

La Organización Panamericana de la Salud publicó un informe, en diciembre de 2005 que señala que: más allá de la alta tasa de VIH/SIDA existente en los países del Caribe, en algunos lugares hay una «luz de esperanza». Tal es el caso de Bermudas donde, por primera vez desde que se conoció el virus, se ha registrado una reducción de los casos nuevos.

Ewart Brown, que asumió como primer ministro en octubre de 2006 por el Partido Laborista Progresista, declaró en junio de 2007 que el asunto de la independencia debía volver al debate para las elecciones de 2009. Brown señaló que, si bien la ciudanía era compuesta de «adultos queriendo tomar el control» de sus asuntos, el acuerdo colonial no se los permitía.