Ambiente
La República de Mongolia, también conocida como "Mongolia Exterior", ocupa la parte norte de Mongolia; el sur, o Mongolia Interior es una región autónoma China. El gran desierto de Gobi, en el centro del país, está limitado al norte y al sur por regiones esteparias donde se practica la ganadería extensiva –y en parte aún nómade– de ovejas, caballos y camellos. Al oeste se encuentra la región montañosa de los Montes Altai, rica en recursos minerales: cobre, estaño, fosfato, carbón y petróleo.
Sociedad
Pueblo: mayoritariamente de origen kalka-mongol (78,8 %), con minorías de kazajos (5,9%); mongoles occidentales (2,7%); mongoles bayad (1,9%); mongoles buriat (1,7%); mongoles dariganga (1,4%); otros (7,5%).
Religión: no hay religión oficial. Las prácticas religiosas tradicionales (budismo, Islam, shamanismo, y otros) se han reducido considerablemente en las últimas dos décadas.
Idiomas: mongol
Principales partidos políticos: Partido Popular Revolucionario Mongol (PPRM), ex Partido Comunista; Coalición Patriótica Demócrata (integrada por el Partido Democrático, el Nuevo Partido Democrático Socialista y el Partido Republicano Voluntad Cívica); Partido Republicano.
Principales organizaciones sociales: el Consejo Central de los Sindicatos de Mongolia, la antigua central oficial; Mongolia Azul, nueva central vinculada a la Unión Democrática de Mongolia; Confederación Mongola de Sindicatos Libres.
El Estado
Nombre oficial: Bügd Nairamdach Mongol Ard Uls.
División administrativa: 18 provincias y 1 municipalidad (Ulan Bator).
Capital: Ulan Bator (Ulaanbaatar) 812.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Darhan 75.000 hab.; Erdenet 71.200; Choybalsan 37.700; Ölgiy 21.100 (2000).
Gobierno: República parlamentaria. Nambaryn Enkhbayari, presidente y jefe de Estado desde junio de 1997 –dos veces reelecto–. Miyeegombo Enkhbold, primer ministro desde enero de 2006. Legislativo unicameral; Asamblea con 76 miembros, electos cada 4 años.
Fiesta nacional: 11 de julio, Independencia (1921).
Fuerzas armadas: 9.000 efectivos (2003).
|
|