Ambiente
Cinco atolones y cuatro islas coralinas, con un máximo de elevación de cinco
metros por sobre el nivel del mar, se extienden a lo largo de 560 km., de
noroeste a sureste, en un área marina de 1.060.000 km2. Ligeramente
al sur de la faja ecuatorial, el archipiélago está ubicado a unos 4.000 km. al
noreste de Australia, al sur de las islas Gilbert, entre la Micronesia y la
Melanesia. Lo constituyen las islas Nanumea, Niutao, Nanumanga, Nui, Vaitupu,
Nukufetau, Funafuti, Nukulaelae y Niulakita. El clima es tropical lluvioso, con
suelos muy afectados por la erosión. El relieve es totalmente llano. La pesca y
el cultivo de palmas cocoteras son las actividades tradicionales. La subida del
nivel de las aguas, provocada por el cambio climático, que amenaza dejar
sumergida la isla, ya está arruinando cosechas y salinizando las reservas de
agua potable.
Sociedad
Pueblo: los habitantes de Tuvalu son polinesios (96%),
originarios de Samoa y Tonga; un 4% son micronesios.
Religión: iglesia de Tuvalu (congregacional) 85,4 %; adventistas del
séptimo día 3,6%; católicos romanos 1,4%; Bahai 1,0%.
Idiomas: inglés (oficial, hablado particularmente en Funafuti);
tuvaluano.
Principales partidos políticos: las grandes familias controlan la vida
política local sin constituir partidos formales.
El Estado
Nombre oficial: Fakavae Aliki-Malo i Tuvalu.
Capital: Fongafale en Funafuti 6.000 hab. (2003).
Otras islas: Vaitupu 1.400 hab.; Niutao 1.000; Nanumea 1.000; Nukufetau
790 (2000).
Gobierno: la Jefatura de Estado está a cargo de la
reina Isabel II; desde febrero de 1952.
Filoimea
Telito, gobernador general designado por la corona británica desde
abril de 2005. Apisai Ielemia, primer ministro
desde agosto de 2006. El Parlamento está
compuesto por 15 miembros, electos por voto popular por períodos de 4 años.
Fiesta nacional: 1º de
octubre, Día de la Independencia (1978).
|
|