La cultura sami
Los sami descienden de tribus nómades, que por miles
de años se desplazaron por el norte de Escandinavia. Actualmente
en Noruega constituyen una comunidad minoritaria, integrada por
unos 40.000 individuos, afincada en el centro y norte del país
(Laponia). No obstante, también se los encuentra, en menor
número, en Rusia, Suecia y Finlandia.
Su origen es incierto y se pierde en el tiempo. Hay quienes los
vinculan a los pueblos siberianos; otros a los alpinos provenientes
del centro de Europa. Hasta hace pocos años, el reno era
la base de su economía. Sin embargo, la disminución
del nomadismo modificó sustancialmente sus costumbres.
Los últimos pastores acompañan al reno a través
de los valles con pasturas, mientras sus familias residen en viviendas
permanentes y de construcción moderna. Con los años,
su supervivencia se orientó hacia la explotación
de la pesca y la agricultura.
El uso del idioma sami estuvo prohibido durante largo tiempo
en escuelas. Comprende tres dialectos básicos, cada uno
además con varios subtipos y variantes locales, prácticamente
ininteligibles entre sí. El número de integrantes
de la comunidad sami ha aumentado desde el siglo pasado, pero
no así la cantidad de personas que hablan el idioma originario
de esta comunidad.
|