Los pigmeos Twa
Es
muy poco lo que se sabe sobre los Twa, los pigmeos de Rwanda,
Burundi y Congo. Los Twa fueron los primeros pobladores de esta
región bañada por el lago Kivu, y pertenecen al
grupo de pigmeos que habita el centro del continente. Se considera
que ellos habrían surgido en las profundidades de la selva
y de las montañas ecuatoriales, donde viven actualmente.
Los
Twa fueron los únicos pobladores de esta región
hasta el siglo XIV. Eran cazadores y también alfareros
(se destacan sus productos en cerámica). Su escaso número
y su metro cincuenta de estatura no ayudaron para contener las
distintas invasiones de agricultores hutus y de pastores tutsis
-hablan el mismo idioma- quienes rápidamente comenzaron
a explotarlos como esclavos, a considerarlos una etnia menor.
Como
minoría étnica no dedicada a la agricultura -que
emplea al 90% de la población-, ni a las actividades ganaderas,
los Twa no aparecen en las estadísticas de Rwanda ni de
los estados vecinos. Generalmente, su salud es muy pobre: malaria
y distintas enfermedades de transmisión sexual. Rwanda
es uno de los países de África central con el mayor
promedio de mortalidad infantil debido a la malnutrición
y a los parásitos.
En
las últimas décadas, además, los informes
sobre Rwanda desconocen a esta gente pues priorizan los conflictos
por el poder entre hutus (que son el 85% de la población)
y tutsis. En 1994 el gobierno, dirigido por hutus, comenzó
una campaña genocida contra los tutsis, asesinando a casi
un millón de personas, incluyendo a hutus moderados que
se oponían a la matanza. Finalmente, un ejército
rebelde mayoritariamente tutsi derrocó al gobierno hutu
e instauró un nuevo ejecutivo.
Mientras
estos conflictos y rivalidades se suceden, los Twa continúan
viviendo alejados de las grandes poblaciones. Cuando deben adquirir
algunos productos básicos o cuando la comida escasea, los
Twa descienden de las montañas y se emplean en las plantaciones
de papa, sorgo y maíz.
|